PODCAST
Caminando hacia el sur
Investigación: Nanette Liberona, Carlos Piñones, Marioly Corona, Eduardo García y Lorena Zambrano
Narrado por Nanette Liberona, Adelayda Condori, Angela Popo, Camila Pérez, Xavier Tascon, Angela Mejía, Valentina Biondini, Elis Jori y Angela Rodríguez
Guión: David Concha y Nanette Liberona Producción: Elis Jori Producción Ejecutiva: Fanny Ribera y Lorena Zambrano Edición y mezcla de sonido: David Concha Difusión en prensa: Leyla Noriega
Taller de teatro aplicado: Karen Veloso, Angela Popo y Susana Varela
Taller de podcast colaborativo: Elis Jori, Valeria Videla y David Concha
La voluntad de la vida por sobre toda deshumanización
Podcast
El tránsito irregularizado por el corredor migratorio al sur de Sudamérica
El desplazamiento forzado de más de 7 millones de personas venezolanas en los últimos años vio emerger una nueva categoría de movilidad humana en el contexto sudamericano: las personas caminantes. Sin embargo, Sudamérica vive inéditamente, desde el año 2017, el masivo éxodo venezolano producido por la gran crisis política y económica que ha devastado Venezuela, con personas caminando por nuevos corredores migratorios hacia el sur.
Cuerpos alterizados, cuerpos precarizados
La llegada a un país del cual no se es ciudadano/a transforma categóricamente la corporalidad de las personas migrantes, que llegan pauperizadas y maltratadas por las mismas condiciones del tránsito irregularizado. se trata de la corporización de la alterización que se caracteriza por importantes procesos de violencia directa, exclusión social y por el desconocimiento de las identidades individuales.
Humanitarismo y Deshumanización
La llegada masiva de personas caminantes condujo a la instalación de organismos humanitarios en el norte de Chile, medidas en consonancia con las nociones de migration management, gobernabilidad migratoria, migración ordenada, que en las dos últimas décadas, han pasado a ser determinantes en el tratamiento político de las migraciones en el mundo. La creación de un “refugio” o “dispositivo transitorio” a partir de octubre de 2021 en la frontera de Colchane (Chile-Bolivia) tuvo como objetivo acoger transitoriamente a caminantes luego del cruce fronterizo, sin embargo, las personas migrantes siguen expuestas a la muerte al intentar esquivar los controles de una de las fronteras más hostiles del continente.